Ya vienen los coches eléctricos!!

 

Veamos esta presentación:

Autos Electricos
View SlideShare presentation or Upload your own.

La información contenida en esta presentación ha sido sacada del documental Who Killed the Electric Car? (Quién mató al coche eléctrico?)

Puedes verlo online en Youtube

Los coches eléctricos se inventaron hace mucho tiempo. Fue en 1902 cuando Ferdinand Porsche fabricó el primer vehículo híbrido. Un coche que seguía funcionando con un motor eléctrico cuando se paraba el motor de explosión. Como hemos visto, no fue el único:

En 1996, General Motors fabrica 1.100 unidades del modelo EV1, un coche biplaza eléctrico de altas prestaciones para cumplir con un mandato del Estado de California (Zero Emision Vehicle Mandatory) que intentaba promover el uso de  vehículos que no contaminaran. En 2003 se aprueba un nuevo mandato, el Zero Emision Vehicle Regulation, que, en esencia, favorece el desarrollo de coches híbridos. Desde ese momento General Motors retira y destruye los EV1 alegando su poca rentabilidad para la empresa debido a sus altos costes de mantenimiento.

 

¿Por qué no se desarrollaron los coches eléctricos para uso del gran público?

Parece que resultaba más "interesante", por lo menos para algunos, desarrollar vehículos dependientes del petróleo. Es evidente que los monopolios petroleros, la industria del automóvil y otros intereses políticos y económicos ejercieron las presiones necesarias para seguir obteniendo beneficios del oro negro y paralizar una tecnología que reduciría el nivel de contaminación mundial y de dependencia energética del petróleo. Recordemos que Bush, estrechamente vinculado a la industria petrolífera, alcanzó la presidencia de EEUU en el año  2.000.

El problema surge cuando el petróleo se acaba, los gobiernos, incluso el de Bush, están tomando conciencia del problema y han comenzado a apoyar el desarrollo de tecnologías que permitan montar dos motores, uno de explosión y otro eléctrico, en un mismo vehículo. (¡Claro!.... hasta que no se acabe la última gota habrá que seguir sacando beneficios)

Su funcionamiento es simple, cuando el coche se mueve lentamente o  está parado ya sea en una caravana, un semáforo, etc. el motor diesel se desconecta automáticamente. El vehículo arrancaría, sin ruidos ni humos, mediante el motor eléctrico que cedería el control al otro motor para continuar la marcha.

Actualmente las batería aguantan unos 2 km. con igual velocidad y potencia que con el motor de explosión diesel y se recargan en una o dos horas. Sin embargo la UE ya ha puesto fecha para conseguir híbridos con una autonomía de 50 km. que se recarguen en media hora. En tres o cuatro años cuentan con que el 95% de los desplazamientos sea mediante un motor eléctrico.

Nota mental: ¡No compres un coche con motor de explosión!

¿Crees que hablo de ciencia ficción? En Madrid los camiones de la basura son híbridos y, en Barcelona, se está estudiando la compra de autobuses urbanos híbridos.

En este punto surge un problema, si, como ya hemos visto en un post anterior, España depende de la electricidad de Francia, ¿cómo espera obtener el excedente de electricidad necesario para satisfacer las ingentes necesidades de esta energía que supondría el cambio del parque móvil?

¿La compraríamos a Europa?, ¿sería suficientes las reservas de energías solar y eólica producidas en España para atender a la demanda energética? o ¿optaríamos por asumir el riesgo que supondría la apertura de centrales nucleares?

En todo caso, los ayuntamientos tendrían que instalar miles de enchufes en las calles de forma que, al aparcar, podrías cargar la batería de tu coche y pagarías por el aparcamiento y por la recarga.

Se avecina un productivo futuro para los fabricantes de baterías eléctricas.

 

  • Veamos más noticias sobre el tema:

El Ministro de Industria anuncia que en 2014 habrá un millón de coches híbridos y eléctricos en España

Citroën se vuelca en los vehículos con pilas

Peugeot 307 y Citroën C4 HDi Híbridos

El coche eléctrico se pone las pilas (especialmente interesante)

Toyota Prius, análisis del híbrido que más se vende en el mundo.

 

Vía: computer hoy

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacia dónde van el tren europeo y España como país; el Pacto del Euro.

Dogguie, las fotos más impactantes

La situación energética de España I