El sistema privado de sanidad: EEUU
Hay cierta tendencia a quejarse de nuestro sistema de salud, sin embargo, estamos en el puesto número 7 del ranking de sistemas de salud publicado por la Organización Mundial de la Salud. Estados Unidos, el país más rico del mundo, ocupa el vergonzoso puesto 37.
El caso de EEUU
El caso del sistema sanitario de EEUU es el paradigma de un sistema completamente privatizado en manos de grandes compañías médicas y farmacéuticas.
Casi 50 millones de personas (de un total de población de poco más de 300 millones) no tienen seguro sanitario lo que significa que en caso de accidente o enfermedad deberán pagar las, en ocasiones, astronómicas facturas del hospital o centro de salud.
Veamos algunos precios:
- Traslado en ambulancia: 475 dólares;
- bombona de oxígeno: 50 dólares;
- gasolina: 7 dólares;
- Estancia en una habitación del servicio de emergencia durante tres horas: 662 dólares;
- atención médica: 106 dólares
- Otro ejemplo sacado de Sicko´. Accidente con corte de sierra de la punta de los dedos medio y anular. Precio para reponer el dedo medio 6.000 dólares, para reponer el dedo anular 12.000 dólares.
Teniendo en cuenta estos precios es necesario contratar un seguro pero la prima media de un seguro sanitario familiar de cuatro personas es de 10.800 $ (9157 euros), cantidad que supera los ingresos anuales de un obrero con salario mínimo a tiempo completo, establecido en 10.712 $. Además, la carencia de seguro causa 18.000 muertes de más al año mientras la gente sin seguro sanitario tiene un índice de mortalidad un 25% más alto. El cincuenta y nueve por ciento de las personas sin seguro con enfermedades crónicas como el asma o la diabetes no toman medicinas ni disponen de asistencia sanitaria.
Históricamente los seguros médicos en EEUU eran ofrecidos y costeados por las empresas a sus empleados, sin embargo cada día más empleadores optan por no ofrecer los beneficios del seguro médico a sus trabajadores por que cada vez son más caros. Se suelo decir que las empresas de automóviles gastan más en sanidad para sus empleados que en acero.
Por eso la cifra de personas sin seguro es tan elevada.
En conclusión se puede decir que el aumento desmesurado de las primas del seguro se debe a que:
- Cada vez más las aseguradoras impiden la obtención de seguros a personas con problemas de salud.
- De esta forma las aseguradoras gastan cada vez más dinero en burocracia, posiblemente investigando si los asegurados tienen algún riesgo que no hayan declarado.
- Como las primas se encarecen, la gente relativamente sana, asumiendo el riesgo, se sale del sistema, quedándose la gente con achaques
- Las personas con más problemas de salud se ven obligados a contratar un seguro porque necesitan y hacen uso de los servicios médicos. Este hecho provoca el aumento de los precios aún más.
No podemos hablar del sistema sanitario americano sin mencionar el nuevo documental de Michael Moore, Sicko, en el que nos muestra el funcionamiento del sistema a la vez que hace una despiadada crítica de las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses.
Aquí lo puedes ver, dura 2 horas y está subtitulado.
Parte 1
Parte 2
Comentarios
Muy buen trabajo.